
A la vida desde el lago le ha salido un sidecar con el que podéis pasar un rato de entretenimiento. Un rato de recuerdo sin nostalgia; del arte del cartel, la pegata, el boli, la chapa; de descubrimiento, para las personas más jóvenes; de afición a coleccionar cachitos de nuestra historia... Me lo iba a hacer mirar por un especialista, pero he visto que hay gente que guarda cosas más raras que yo, así que he decidido que me conozcáis un poco más compartiendo papelería y cacharrería variada.
lunes, 31 de enero de 2011
CCOO y los parados

jueves, 27 de enero de 2011
Socialismo en Libertad, un cartel sin fechar

Antes de nada debo solicitar ayuda por si alguien es capaz de datar este cartel que debió ser creado a principio de los 80. La principal pista es que había una sede en la calle Martín de Vargas de Madrid, que lo de "Socialismo en libertad" surgió prácticamente con la legalización, en 1977.
Por la pinta, la foto debe pertenecer a alguna de las fiestas del PCE, pero no a la primera, que no se ven paraguas. Una de las fiestas que hacían antes. Fiestas enormes, plurales, tolerantes. La gorra que luce el chaval y la joven de la derecha también son unos clásicos del merchandaising del PCE de antaño. Algún día os pongo la que me compró mi padre cuando era yo pequeño, a juego con una bandera con palo de escoba.
Por la cosa de quitar miedos, pienso yo que se insistía en lo de "socialismo", que siempre ha sonado un poco más light que lo de "comunismo". Que hasta el padre, o, bueno, el tipo que lleva al niño en hombros no es un aguerrido guerrillero, sino un rubiales afeitado y bien peinado. Pero cualquiera sabe.
Indudablemente, el PCE del principio de la legalidad sabía lanzar mensajes.
Pero, ¿alguien me puede decir de cuando data este cartel?
La Madre de todas las batallas, la Paz y CCOO
martes, 25 de enero de 2011
Un 25 de enero de inocencia

El mismo día en que Jiang Qing, la viuda de Mao Zedong, era setenciada a muerte; a menos de un mes de que Tejero intentar su golpe de Estado en nuestro país, el distrito de Tetuán de Madrid, festejaba el Día del niño en su primera edición. Que no sé si la cosa siguió. Este cartel nos muestra eso: que en medio de los grandes hechos trágicos de la historia hay otra historia, la pequeña historia de los barrios, de las gentes normales. También nos muestra que el lenguaje sexista era mayor en los ochenta, que yo creo que hoy habría sido el Día de de la infancia. Quiero creer.
Es este un cartel inocente realizado bajo la alcaldía de Enrique Tierno Galván, el Viejo Profesor, a quien rememoraba en una entrada el pasado 19 de enero. Digo inocente por lo infantil: el Sol, el oso con el globo, el madroño, las florecillas... Tan inocente como que los colores predominantes nos pueden recordar a los utilizados por la Unión del Centro Democrático. Yo veo impensable que hoy un gobierno municipal pusiera colores en un cartel que recuerden a los de la oposición (es una chorrada pero lo asesores de comunicación lo impedirían, que para eso cobran).
El cartel está firmado por José Luis Cabañas, que buscando en Internet puede andar por ahí, sin saber que este poster está aquí puesto. Creo que voy a ver si localizo al autor.
domingo, 23 de enero de 2011
24 de enero: El ángel de la paz... de los fascistas

El cártel que os pongo aquí era para publicitar el libro La guerra y la revolución en España de Broué y Témine. Un libro de la editorial Fondo de Cultura Económica, editorial indipensable durante los oscuros años del franquismo, que desde Méjico (o México, que hay gente pa tó), editaba lo imposible en España. El volumen que se anuncia es un clásico del trostkismo y aporta una interpretación propia de la guerra española.
La izquierda ha vivido siempre en lucha fratricida, así que no descarto algún improperio izquierdista contra "los trostkos". Pero la intención fundamental es que la vista caiga sobre la parte superior de un cartel que yo recuerdo desde mi adolescencia (no lo tengo fechado, pero debe ser de fines de los setenta o principios de los ochenta). Lo bueno, es que el origen del cartel es anarquista.
Estuvo puesto en la pared de mi habitación un tiempo porque tiene mucha fuerza y me impactaba. El cartel es la reproducción del que las Juventudes Libertarias realizaron durante la Guerra Civil, datado en 1937, de Wolf. La leyenda era contundente: "EL ANGEL DE LA PAZ DE LOS FASCISTAS... Las juventudes libertarias lo sabrán destruir! Si pinchas aquí lo puedes ver.
Y como este cartel ha sido utilizado por anarquistas y trostkistas, yo lo utilizo para recordar que mañana hace 34 años que esa paz de los fascistas se posó en la calle de Atocha, y en su numero 55 se llevó por delante la vida de Javier Sauquillo, Javier Benavides, Enrique Valdelvira, Serafín Holgado y Ángel Rodríguez Leal y dejó gravemente heridos Alejandro Ruiz Huertas, Mª Dolores González, Luis Ramos y Miguel Sarabia. La muerte de los abogados de Atocha evidenció la responsabilidad del pueblo español y concretamente del Partido Comunista dirigido entonces por Santiago Carrillo.
El ángel de la paz de los fascistas sigue sobrevolando. Muchas veces olemos su fetidez, disfrazado incluso de demócrata...

viernes, 21 de enero de 2011
Del 14-D al 16-D con la juventud de CCOO de Madrid

miércoles, 19 de enero de 2011
25 años sin Tierno

Tierno Galván, el Viejo profesor, cómplice de jóvenes y rockeros ("¡Rockeros: el que no esté colocado que se coloqué y... al loro!") se moría tal que hoy hace 25 años sin que se alargara inutilmente su vida.
Os pongo aquí una pegata que, en señal de duelo hizo por aquellos días el Ayuntamiento de Madrid. Es simple y sencilla y me está costando mantener su estado de salud.
Aprovecho para contaros que en estos días el PSM va a realizar, capitaneados por Juan Barranco, una serie de actos en recuerdo del Viejo profesor. Pinchad aquí para ver el programa de actos.
lunes, 17 de enero de 2011
Quien de joven no ha sido comunista, no ha sido joven

Pongo en Agitación y Propaganda uno de mis carteles preferidos. Lo subí al facebook cuando me encontré al que era jefe de todo eso: Jesús Montero (el tercero de la segunda fila en el cartel).
Escuchaba hoy en la radio que la juventud actual, con la que está cayendo, está mucho más acomodada y protegida que hace diez años y que la actitud del grueso de la juventud es espejo de la sociedad.
Este cartel de la Unión de Juventudes Comunistas (qué sería del PCE sin la UJC) es de hace más de veinte años, o sea que aquella juventud debía estar bastante menos amuermada que la de diez años después y no te digo nada respecto a la actual. La juventud en 1988 sufrió una terrible agresión: El Plan de Empleo Juvenil, la chispa que terminó en convocatoria de la histórica huelga del 14 de diciembre de 1988.
Después de aquella huelga hubo negociaciones, multiud de encuentros y desencuentros con el Gobierno de Felipe González. Se alcanzaron grandes pactos globales. No se retrocedió en derechos. Se avanzó. La paciencia y el diálogo fueron la clave.
Este cartel es diferente a lo que se hacía por entonces. Lógicamente finales del 88. Lo produjo io, su director artístico fue José Antonio Delicado y la foto, del fotógrafo de Mundo Obrero, Jesús de Miguel. Las modelos y los modelos no eran profesionales, evidentemente. Si jugamos a Dónde está Wally, se me puede encontrar. Y repetido.
miércoles, 12 de enero de 2011
De Lenin a Gorbachov en CCOO

Como en la primera entrada, la del Consejo de la Juventud de la Comunidad de Madrid, un cartel de los ochenta. A finales de esa década, Europa del Este era un hervidero. Y aquí, el rojerío quería enterarse de lo que se estaba cociendo con la gladsnot y la perestroika.
El cartel que recupero de la cole no tiene excesivo valor artístico, que son los caretos de Lenin y Gorbachov en plan soviético modernizado. La tipografía es humilde pero repleta de información, que pocas veces se ve hora, día, mes y año en una convocatoria.
La historia la organizaba el Ateneo Cultural 1º de Mayo, que poco antes se montó desde el Departamento de Juventud de CCOO de Madrid, con su jefe Octavio Marco, con Luismi Sánchez Seseña, con Antonio Bernal, el que suscribe, y seguro que alguien más. Hoy el Ateneo Cultural 1º de Mayo está consolidado y monta eventos mucho más divertidos y artísticos que el del cartel. Eran otros tiempos. No tan lejanos, pero otros tiempos.
Y efectivamente, aunque el cartel artísticamente no vale mucho, tenía enjundia el asunto del sindicalismo y la perestroika, sí. El señor soviético que ahí aparece yo creo que terminó siendo presidente del Tribunal Constitucional de Rusia a principios de los cero-cero (o sea del presente siglo). Y Juan Moreno no para con la cosa internacional de las Comisiones Obreras.
Eran otros tiempos. No tan lejanos, pero otros tiempos.
domingo, 9 de enero de 2011
Asesinato de la juventud
